Ponencias, comunicaciones, resúmenes de congresos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ponencias, comunicaciones, resúmenes de congresos por Materia "Agricultura"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Assessment of the tolerance to low temperatures of native potatoes (Solanum spp), in simulated conditions in La Molina, to mitigate climate change.(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2018-05) ;Quintana Palacios, Cristina ;Roldán Chávez, AgripinaJiménez Dávalos, JorgeDescribe las áreas agroecológicas de los Andes peruanos donde se producen varios fenómenos meteorológicos adversos que pone en riesgo la producción agrícola. Las heladas producen grandes pérdidas en el cultivo de la papa. La alta variabilidad de papas nativas en el altiplano peruano constituye la base genética para identificar variedades con características para soportar las heladas. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comercialización de variedades nativas de papa con valor agregado a través de la metodología participativa: EPCP(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2010) ;Zúñiga López, Luz Noemí ;Amoros Briones, Walter Rafael ;Bonierbale, Merideth ;López, Gastón ;Devaux, André ;Oswald, A. ;Huacchos, Z. ;Porras, L. ;Garay Flores, J.Lindo, E.El sistema de producción con mayor importancia en la zona alto andina es el cultivo de papa nativa conformada por una diversidad de formas, colores, sabores y contenido nutricional, en la cual la papa es parte elemental de la dieta y de la economía familiar. Una de las características principales del proceso productivo de la diversidad de papas nativas es la conservación ancestral por pequeños productores. Este sistema de producción es afectado por una serie de problemas tecnológicos, organizativos, de mercado y ambientales que les impide desarrollar sistemas agroproductivos competitivos que asegure calidad de vida a sus familias. Por lo cual los trabajos de investigación y desarrollo se han orientado a la evaluación y uso de la diversidad genética de papas nativas hacia la búsqueda de oportunidades de negocios potenciales que tengan como base a los pequeños productores y a la diversidad de papas nativas, a través del desarrollo de nuevos productos para mercados de comercio justo. La difusión de las variedades nativas conservadas ancestralmente por los pobladores altoandinos como producto de subsistencia, está abriendo un espacio en el mercado nacional e internacional; como consecuencia de los trabajos pioneros del Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desde el año 1997 en la evaluación e identificación de los cultivares nativos apropiados para la industria y de la investigación participativa realizados conjuntamente con los Productores. También como producto de las reuniones participativos in situ y en los centros de investigación exaltando las cualidades culinarias y nutritivas, así como morfológicas y bromatológicas intrínsecas naturales, y que con valor con un valor agregado ha permitido presentarlas como un alimento natural, nutraceútico e incomparable. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Consorcios microbiales para control de NQP en papa(Asociación Latinoamericana de la Papa, 2014) ;Palomino Flores, Ladislao ;Choque, ManuelGonzáles Castillo, Mario LinoEl documento evalua la efectividad del uso en consorcios de B. subtilis y M.verrucaria en el manejo y control de NQP (Globodera spp.) en condiciones de campo de agricultor. Utilizaron B. subtilis: Cepa QST 713 obtenida del producto comercial Serenade ASR; y M. verrucaria: solidos secos y solubles obtenida del producto comercial Ditera WDGR. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Daño potencial de las heladas simulado por pérdida de área foliar, como efecto incrementado de cambio climático en zonas altoandinas productoras de papa - Perú(Asociación Latinoamericana de la Papa, 2014) ;Zúñiga López, Luz Noemí ;Lázaro Paitampoma, N.D. ;Camayo, N. ;Alfonso, RMontañez, JuanEl documento pretende Identificar variedades de papa con mejor respuesta a condiciones ambientales adversas en zonas productoras y/o en zonas desfavorecidas y poner a disposición de los productores variedades con resistencia/ tolerancia a heladas simulado por perdida de área foliar, para mejorar la competitividad del cultivo de papa. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Ensuring the long-term conservation of wild relatives of potato in Peru(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2018-05) ;Zorrilla Cisneros, CinthyaSotomayor Melo, Diego AlejandroEl documento trata de explicar la importancia de asegurar la conservación a largo plazo de parientes silvestres de papa en Perú. pues sostiene sobre los parientes silvestres de cultivos que son fuentes importantes de genes útiles para el mejoramiento genético de los animales domesticados. Sin embargo, los parientes silvestres de cultivos están amenazados en todo el mundo debido al cambio climático y se basan en humanos. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación EVALUACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL CULTIVO DE ALGODÓN EN TRES REGIONES DEL PERÚ(12° Congresso Brasileiro Do Algodão, 2019) ;Zúñiga Sarango, Karina Soledad ;Nieves, Marite ;Tejada, Gonzalo ;Pachas, Máximo ;Huertas, Fernando ;Felipe, Carlos ;Suarez, Franklin ;Gregolin, Adriana ;Ribeiro Ferreira da Silva, Odilon RenyFarias, FranciscoEl área del cultivo del algodón fue disminuyendo en el Perú, debido a la pérdida de competitividad frente a la importación de fibra de algodón y a la mayor rentabilidad de otros cultivos, especialmente los destinados a la agro exportación, también ha contribuido el uso de variedades de largo periodo vegetativo y los bajos rendimientos. Esto ha dejado a la producción de algodón en manos de la agricultura familiar, en zonas que no tienen muchas alternativas de cambiar de cultivo, principalmente por limitaciones de agua de riego y calidad de suelos. Así el único camino para recuperar la competitividad del cultivo es el aumento de la productividad, controlando los costos de producción. Para ello el Proyecto +Algodón, resultado de la asociación entre el gobierno del Brasil, el gobierno del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), identificó siete buenas prácticas e innovaciones tecnológicas con alto potencial de incrementar la productividad, las mismas que fueron aplicadas en las últimas cuatro campañas de producción (2015/2016 al 2018/2019), en unidades técnicas demostrativas conducidas por agricultores con asistencia técnica en tres regiones del Perú (Ica, Lambayeque y Piura) y utilizando las variedades comerciales de algodón disponibles en cada zona. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Evaluation of drought tolerance in native potato (Solanum spp.) under semicontrolled conditions, to mitigate climate change(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2018-05) ;Ramirez Palacios, Niels M. ;Roldán Chávez, AgripinaJiménez, Jorge E.El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático que causa, entre otros factores, una pérdida en la disponibilidad de recursos hídricos, esto genera una serie de alteraciones climáticas, principalmente sequías en las tierras altas andinas, que afectan la producción de cultivos. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Hidroponía en la producción de semilla pre-básica de papa(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2008) ;Morote Quispe, Máximo ;Mendoza Dávalos, KatiaRúa, M.Estudia la hidroponía en la producción de tubérculos pre-básicos, como una alternativa técnica que se asocia a la aeroponía y evita el uso de substrato y los desinfectantes en 100 % para no contaminar el medio ambiente. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Improved potato varieties in the Center of Origin (Peru): adoption determinants and impacts.(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2018-05) ;Pradel, Willy ;Suarez, Víctor ;Hareau, Guy ;Quintanilla Chacon, Luis Enrique ;Larochelle, Catherine ;O’Donnell, CatherineAlwang, JeffreyExplica la variedad de papas que existe en el Perú y mediante una encuesta de hogares realizada en 2013 por el CIP describió la difusión de variedades mejoradas de papa en Perú, identificando restricciones específicas para adopción, y evaluación del impacto económico de la adopción. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Kawsay: Una experiencia de selección participativa de variedades (SPV) a favor de la seguridad alimentaria de los Andes(Asociación Latinoamericana de la Papa, 2014) ;Fonseca, Cristina ;Ordinola, Miguel ;Bastos, Carolina ;Gastelo Benavides, Manuel Antonio ;Janampa, Analí ;De Haan, StefZúñiga López, Luz NoemíEl documento intenta promover la generación descentralizada de nuevas variedades de papa a través de metodologías participativas, que contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria y la desnutrición en las poblaciones vulnerables de Perú. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Mejoramiento de la calidad industrial de la papa en la sierra central del Perú.(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2008) ;Riveros Chahuayo, Ciro ;Huanco Sacachipana, Valeriano ;Boza, R. ;Alvarado, A. ;Zúñiga López, Luz Noemí ;Torres, M. ;Sanabria, M. ;Cerrón, R.Manrique, K.El presente trabajo determina nichos agroecológicos aptos para la producción de papa con calidad industrial, e identificar variedades de papas aptas para este fin y finalmente determina tecnologías apropiadas de manejo agronómico para la producción de papa con mejor calidad industrial. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Microtuberización de papa por estrés hídrico(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2008)Palomino Flores, LadislaoDescribe la producción de tubérculos pre-básicos en invernaderos, esta producción tiene que ser almacenado durante varios meses (4 a 8), esperando que las condiciones medio ambientales sean favorables para su siembra. Este período de almacenamiento de tubérculos pre-básicos, son utilizados para la producción masiva de brotes y producir microtubérculos. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Obtaining new potato varieties with late blight resistance and adaptation to climate change, using participatory varietal selection(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2018-05); ;Gastelo Benavides, Manuel AntonioBastos Zuñiga, CarolinaDescribe la importancia de la cosecha de papa en el Perú que es la principal fuente de ingresos y alimentos en las zonas altoandinas y como lograr la adopción y difusión de nuevas variedades, es necesario aplicar metodologías especiales como la selección varietal participativa, que involucra a los actores de la cadena de valor que tienen en cuenta la equidad de género. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Parámetros de estabilidad del rendimiento de seis genotipos de papa (Solanum tuberosum L.) en cuatro localidades – Cajamarca(Asociación Latinoamericana de la Papa, 2014); ;Vásquez Arce, VíctorColunche, AlbarinoEl documento pretende determinar el comportamiento de 6 genotipos en cuatro ambientes diferentes para identificar aquellos de mayor rendimiento y estabilidad. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación PODEROSA: Una nueva variedad de papa sustentable, resiliente al cambio climático producto de la alianza estratégica agricultura - minería(Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA CHILE, 2023-06-30) ;Otiniano, R. ;Gastelo, M. ;Pérez, J. M. ;Huamanchay, W. ;Mendoza, D.El cultivo de papa es uno de los más importantes en Perú, siendo afectado por el tizón tardío (Phytophthora infestans). Esta enfermedad puede ser controlada con fungicidas, afectando la salud y el ambiente. Una alternativa sustentable son las variedades resistentes. En las provincias de Sánchez Carrión y Pataz en la sierra norte del país, la papa es muy importante para la alimentación, generación de ingresos y seguridad alimentaria. Por esta razón, se formó una alianza estratégica entre el CIP, INIA, la ONGD Asociación Pataz y la Compañía Minera Poderosa S.A, con el objetivo de generar una nueva variedad de papa resistente a esta enfermedad, alto rendimiento, adaptada a esta zona. En el 2012-2013 se evaluaron 13 clones de la población B1C5 desarrollada por el CIP en campos de agricultores y del 2013 al 2014 el clon selecto CIP399049.22, se comparó con las variedades Amarilis, Canchan, Peruanita y Huevo de Indio, bajo el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones en ensayos solicitados por las leyes peruanas para el registro de variedades, usando la metodología de selección varietal participativa. El tizón tardío se controló oportuna y adecuadamente, a la cosecha se tomó el peso de los tubérculos, realizándose el análisis económico. El 2014 se liberó la variedad INIA 325 – PODEROSA, con alto nivel de resistencia al tizón tardío, con rendimientos hasta 40 t/ha, adaptada a esta zona, necesitando solamente dos aplicaciones de fungicidas de contacto frente a las otras variedades que necesitaron hasta 10 aplicaciones, reduciendo el uso de fungicidas, preservando el medioambiente y la salud. La rentabilidad de esta nueva variedad fue 117 % más que la variedad Amarilis. Actualmente cubre el 10 % del área sembrada con papa en estas dos provincias, beneficiando directamente a 3,550 productores e indirectamente a 9,600, permitiéndoles incrementar sus ingresos mejorando su calidad de vida. Este resultado es un ejemplo del trabajo colaborativo que puede existir entre organizaciones dedicadas a la investigación y desarrollo agrícola y las empresas mineras interesadas en mejorar las condiciones de vida de los agricultores de sus zonas de influencia, generando nuevas variedades que sean sustentables y resilientes al cambio climático. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Selección de papas pigmentadas diploides con valor agregado(Asociación Latinoamericana de la Papa, 2014) ;Palomino Flores, Ladislao ;Amoros Briones, Walter Rafael ;Burgos, Gabriela ;Salas Murrugarra, Elisa Del Carmen ;Bonierbale, MeridethPalomino, JoseEl documento explica como dos poblaciones hibridas fueron desarrolladas por el Programa de ejoramiento Genético del CIP y del INIA. Las poblaciones diploides fueron generadas a partir de combinaciones entre los cultivares locales de los grupos stenotomum, goniocalyx y phureja previamente seleccionados por pulpa pigmentada, alto contenido de materia seca, bajo contenido de azucares reductores y buen rendimiento de chips. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación “Shulay Papa”, nueva variedad de papa con calidad industrial y resistencia a efectos patogénicos del cambio climático(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2012-09) ;Zúñiga López, Luz Noemí ;Alfonso, R. L ;Lindo Galvan, Eddy VilmaCamayo Castro, Norma HaydeeEl artículo presenta los resultados de un conjunto de experimentos a fin de conseguir una nueva variedad de papa resistente al Phytophthora infestans Mont. de Bary, con calidad industrial y adaptabilidad en diversos climas. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Soil microbial diversity of native potato under conventional and non- conventional tillage: taxonomic and functional approach using whole genome sequencing.(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2018-05) ;Garcia Serquén, Aura Liz ;Chávez Galarza, Julio CésarZorrilla Cisneros, CinthyaExpone sobre las prácticas inadecuadas de manejo agrícola del ecosistema, su producción, erosión y cambio y / o pérdida de la diversidad microbiana del suelo. El objetivo principal de este estudio fue identificar las características taxonómicas y funcionales. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Sustainable potato agriculture to challenge climate change in the Andes through supplemental calcium nutrition and breeding for frost tolerance(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2018-05) ;Del Rio, Alfonso ;Bamberg, Jhon ;Palta, Jiwan ;Gomez, Rene ;Arcos Pineda, Jesús ;Roca, William ;Salas Lopez, Alberto Rice ;Ellis, David ;Argumedo, AlejandroFarmers, AndeanEl artículo busca desafiar los impactos negativos del cambio climático fomentando la producción sostenible de papa. Se utilizaron dos enfoques: primeras enmiendas de calcio para aumentar el rendimiento de los cultivos y, segundo para mejorar la tolerancia a las heladas en papas nativas. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Uso de aceite en el control de Heliothis Zea y Euxesta sp., en el cultivo de maíz(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 1990-09)Tejada, T.Con el objeto de buscar un método inocuo y de fácil adopción para el control de los gusanos de la mazorca del maíz (Heliothis zea y Euxesta sp), se condujo once experimentos durante cuatro campañas agrícolas en Cajamarca, Perú. Como resultado de una fase exploratoria de investigación, extractos de quince plantas con antecedentes plaguicidas fueron evaluados, determinándose que ninguna de ellas realizó un control eficiente. En la campaña agrícola 1988-89, se observó un excelente control con la aplicación de aceite mineral de uso veterinario y un control eficiente con aceite de consumo humano. En la campaña 1989-90, se trató de verificar dichos resultados; y, se determinó que la aplicación del aceite de consumo humano y del aceite quemado, disminuyeron el índice de daño de las plagas en un 38 y 55% respecto al testigo sin control (práctica del agricultor), y en un 21 y 38% respecto al Sevin 85PM al 0.2%, respectivamente. También se ha determinado que el aceite puede aplicarse con gotero o con esponja. Se recomienda realizar 3 aplicaciones. La primera aplicación se debe realizar al 30-40% de floración femenina y con un 9-10% de posturas de Heliothis zea, la segunda y tercera aplicación se deben realizar a los 7 y 15 días de la primera, respectivamente.