Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • People
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Artículos, ponencias, comunicaciones en congresos
  3. Ponencias, comunicaciones, resúmenes de congresos
  4. Comercialización de variedades nativas de papa con valor agregado a través de la metodología participativa: EPCP
 
  • Details
Options

Comercialización de variedades nativas de papa con valor agregado a través de la metodología participativa: EPCP

Journal
XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa y I Simposium Internacional de Recursos Genéticos de la Papa
Date Issued
2010
Author(s)
Zúñiga López, Luz Noemí
Amoros Briones, Walter Rafael
Bonierbale, Merideth
López, Gastón
Devaux, André
Oswald, A.
Huacchos, Z.
Porras, L.
Garay Flores, J.
Lindo, E.
Abstract
El sistema de producción con mayor importancia en la zona alto andina es el cultivo de papa nativa conformada por una diversidad de formas, colores, sabores y contenido nutricional, en la cual la papa es parte elemental de la dieta y de la economía familiar. Una de las características principales del proceso productivo de la diversidad de papas nativas es la conservación ancestral por pequeños productores. Este sistema de producción es afectado por una serie de problemas tecnológicos, organizativos, de mercado y ambientales que les impide desarrollar sistemas agroproductivos competitivos que asegure calidad de vida a sus familias. Por lo cual los trabajos de investigación y desarrollo se han orientado a la evaluación y uso de la diversidad genética de papas nativas hacia la búsqueda de oportunidades de negocios potenciales que tengan como base a los pequeños productores y a la diversidad de papas nativas, a través del desarrollo de nuevos productos para mercados de comercio justo. La difusión de las variedades nativas conservadas ancestralmente por los pobladores altoandinos como producto de subsistencia, está abriendo un espacio en el mercado nacional e internacional; como consecuencia de los trabajos pioneros del Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desde el año 1997 en la evaluación e identificación de los cultivares nativos apropiados para la industria y de la investigación participativa realizados conjuntamente con los Productores. También como producto de las reuniones participativos in situ y en los centros de investigación exaltando las cualidades culinarias y nutritivas, así como morfológicas y bromatológicas intrínsecas naturales, y que con valor con un valor agregado ha permitido presentarlas como un alimento natural, nutraceútico e incomparable.
Subjects

Papa nativa

Variedades

Comercio

Métodos de producción...

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

Zúñiga-Comercialización_variedades_nativas_papa.pdf

Description
Artículo de congreso
Size

36.93 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):7efe943006264053aeff64ffd7a5640d



INIA Logo

Instituto Nacional de Innovación Agraria 2022
Contacto: pgc@inia.gob.pe

Facebook La Referencia Eurocris
Repositorio Institucional
Alicia La Referencia Eurocris

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by 4Science

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias