Catálogos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Catálogos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de las Colecciones Nacionales : Banco de Germoplasma de la SUDIRGEB - INIEA. Volumen 1(Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria - INIEA, 2007-01)Instituto Nacional de Investigación y Extensión AgrariaLa publicación presenta los datos del procedimiento de adquisición de germoplasma (datos de pasaporte) de 22 de las 30 Colecciones Nacionales que lo constituyen, el mismo que se pone a disposición de los investigadores agrarios, fitomejoradores, tesistas, agricultores, agroindustriales y comunidad en general, con la finalidad de promover su uso. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de nuevas variedades de papa: sabores y colores para el gusto peruano.(Instituto Nacional de Innovaciön Agraria - INIA Centro Internacional de la Papa - CIP, 2012) ;De Haan, Stef ;Janampa, Analí ;Bastos, Carolina ;Gastelo Benavides, Manuel Antonio ;Hualla, Vilma ;Zúñiga López, Luz Noemí ;Cabrera Hoyos, Héctor Antonio ;Torres Maita, Rafael Vinci ;Morote Quispe, Máximo ;Pacheco del Castillo, Miguel Ángel ;Arcos Pineda, Jesús ;Cahuana Quispe, RodolfoPalomino Flores, LadislaoEs un trabajo con la colaboración entre instituciones como el INIA, el Centro Internacional de la Papa y que se muestran las variedades liberadas en los últimos años en las diferentes Estaciones Experimentales del INIA ( Andenes - Cusco, Baños del Inca - Cajamarca, Canaán - Ayacucho, Illpa - Puno y Santa Ana - Junín ), con la participación activa y protagónica de los productores de papa. El objetivo de este catálogo es de informar sobre la nuevas variedades de papa liberada recientemente para lograr su mayor difusión. En el Perú existen diferentes mercados para la papa u múltiples demandas por parte de los productores, procesadores, comerciantes y consumidores acerca de propiedades que cada variedad debe tener. Aquí se describen gráfica y textualmente las propiedades diferenciales de cada una de las variedades. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de ajíes (Capsicum spp.) peruanos promisorios conservados en el banco de semillas del INIA - Perú(Bioversity International, 2013) ;Libreros, Dimary ;Van Zonneveld, Maarten J. ;Petz, Michael ;Meckelmann, Sven W. ;Rios Lobo, Llermé; ;Amaya, KarenRamirez, MarleniEl catálogo resume los resultados de estudios agromorfológicos y bioquímicos hechos para un grupo de 35 accesiones de las 39 promisorias de ajíes del banco de semillas del INIA sembradas y caracterizadas en cuatro localidades diferentes, en regiones con un alto potencial para la producción de ajíes: Huaral, Tambo Grande, Piura y Chiclayo, y en la Amazonia peruana: Pucallpa y Ucayali, con la idea de estudiar su comportamiento en los diferentes ambientes. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de variedades comerciales de quinua en el Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2013-10) ;Apaza Mamani, Vidal ;Cáceres Sanizo, Gladys ;Estrada Zuniga, RigobertoPinedo Taco, Rember EmilioPresenta la descripción y caracterización de las variedades comerciales de mayor uso en las zonas tradicionales y las consideradas potenciales en el Perú. Incluye una breve revisión bibliográfica, la descripción de datos generales para identificar la variedad, lugar y año de liberación, datos del obtentor y mantenedor, así como el método de mejoramiento, información sobre su adaptación y principales usos. Asimismo, incluye una sección para la identificación y diferenciación con la descripción morfológica de cada variedad, con información sobre el tipo y hábito de crecimiento, ciclo vegetativo, altura de planta y rendimiento. Igualmente las características de tallo, hoja, panoja, tamaño, color y forma de los granos basados en los Descriptores para Quinua y sus Parientes Silvestres publicado por Bioversity Internacional y la FAO (2013). Finalmente presenta información sobre la caracterización de la fenología, reacción a factores bióticos y abióticos, así como características bromatológicas y contenido de saponina de este extraordinario grano andino. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de variedades de papa nativa de Chugay, La Libertad - Perú(Centro Internacional de la Papa - CIP, 2015-10) ;Pérez, Juan Miguel ;Haan, Stef deCabrera, HectorEste trabajo es fruto de una colaboración multiinstitucional entre la Asociación Pataz, el INIA, el Centro Internacional de la Papa y autoridades locales. Cada institución brindó su experiencia para la investigación, desde la conducción de ensayos de caracterización en campos de agricultores y fotografía de las plantas, hasta la caracterización molecular y nutricional en el laboratorio. Constituye una muestra de la diversidad genética de las papas nativas que los agricultores del lugar mantienen en sus campos, y de los conocimientos que ello implica sobre su preservación y mantenimiento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación CATÁLOGO DE VARIEDADES DE PAPA NATIVA DEL SURESTE DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN - PERÚ(Centro Internacional de la Papa (CIP), 2017-09) ;Centro Internacional de la Papa, CIP ;Grupo Yanapai ;Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAMinisterio de Agricultura y Riego, MINAGRIEl Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Dirección General Agrícola, junto con las 14 familias de agricultores custodios de 7 comunidades campesinas, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Grupo Yanapai y el Centro Internacional de la Papa (CIP), se complace en poner a disposición de todos los sectores interesados este catálogo, que describe y documenta las características morfológicas, agronómicas, nutricionales, usos culinarios y algunos conocimientos colectivos de 147 variedades de papa nativa del suroeste de la Región Junín, una de las principales productoras de papa del país. Se trata de un documento técnico que brinda la posibilidad de difundir y dar a conocer el potencial de estas papas nativas a los agentes económicos de la cadena productiva de papa, vale decir: investigadores, productores, proveedores de servicios, procesadores, comerciantes, cocineros y consumidores. Además, tiene como objetivo valorar la actividad de protección milenaria de un patrimonio nacional por parte de los productores conservacionistas, orientándola hacia una oferta de calidad, con beneficios económicos, sociales, de oportunidades de negocios y su correspondiente viabilidad de desarrollo sustentable, con impacto a nivel local, nacional e internacional. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE PAPAYA SERRANA (Vasconcellea pubescebs A. DC.)(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2018-12) ;Medina, Jorge ;Valdez, IkeChávez Galarza, JulioEl objetivo principal de este catálogo es presentar la variabilidad fenotípica de la colección de germoplasma de papaya serrana del Banco Nacional de Germoplasma del INIA y contribuir al fortalecimiento de su conservación, poniendo a disposición de los fitomejoradores y agricultores materiales con características de interés para desarrollar nuevas variedades. Además, este catálogo busca promover el intercambio de experiencias y desarrollo de la investigación y conocimientos sobre el manejo y conservación de esta especie nativa. El catálogo de la colección de papaya serrana (Vasconcellea pubescens A. DC.) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), constituye un aporte importante en la difusión de su diversidad en la región Arequipa. Este catálogo incluye información sobre las características del fruto, inflorescencia y planta, que han sido recopilados como parte del trabajo de caracterización que realizan los curadores del germoplasma en el INIA. Estas descripciones vienen acompañadas de fotografías que permiten visualizar las características principales de cada accesión. Las accesiones que se muestran en este catálogo son sólo una muestra de la diversidad de papaya serrana que existe en el Perú, por lo que esperamos, inspire a otros investigadores a trabajar en el estudio de esta especie. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de variedades de papa nativa de las regiones de Apurimac, Cusco y Puno - Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2019-11) ;Roldán Chávez, Agripina ;Palomino Flores, LadislaoSalas Lopez, Alberto RiceEl catálogo de variedades de papa nativa de las regiones de Apurimac, Cusco y Puno- Perú se elaboró en el marco del proyecto 108_PI “Identificación de caracteres para mitigar el cambio climático en la diversidad y variabilidad de papas nativas del sur del Perú mediante la implementación de un banco de germoplasma en salvaguarda de los recursos genéticos peruanos” que ejecutó el INIA en el periodo 2016-2019. En el año 2016 se logró colectar 1335 accesiones de germoplasma de papa nativa de 30 comunidades pertenecientes a 21 distritos de las regiones de Apurímac, Cusco y Puno, Se instaló en un banco de germoplasma y fueron caracterizados mediante descriptores técnicos morfológicos, definidos para su registro en el Registro Nacional de la Papa Nativa Peruana. En la primera parte se describe el proceso de colecta, las comunidades y familias conservacionistas visitadas así como el número de variedades que conservan y el mapeo de la diversidad colectada; en una segunda parte se describen morfológicamente a nivel de planta y tubérculo 200 variedades nominales que representa una muestra de la diversidad caracterizada durante dos campañas agrícolas. Este catálogo contribuye a conocer parte de la amplia diversidad de papas nativas que se conserva para la seguridad alimentaria global y con potencial para seleccionar material genético con características de interés para el mercado y a riesgos de cambio climático. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Colección del germoplasma de oca del Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2020-06-10) ;Nina Montiel, Victor Constantino ;Zuñiga Bernal, Mary ;Blondi Thorndike, Jorge Andrés; ;Guerra Arévalo, Luis Enrique ;Zorrilla Cisneros, CinthyaAmasifuen Guerra, Carlos AlbertoCon la finalidad de mostrar y valorar la diversidad morfológica de Oca, el INIA presenta el catálogo: Colección del Germoplasma de Oca del Perú, generado a partir del proyecto “Conservación y análisis de la diversidad genética y morfológica de la colección de Oxalis tuberosa en el Perú”, financiado por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA). En el catálogo, las accesiones presentan una descripción ilustrativa basada en descriptores morfológicos. Esperamos que esta pequeña muestra de la gran diversidad biológica que presenta este tubérculo andino sirva de inspiración para iniciar nuevos estudios científicos en otras áreas relacionadas a la especie, y que los resultados permitan homologar las colecciones existentes a nivel nacional y documentar a todas las que se conservan en el Perú. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de tomate y sus parientes silvestres del Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-04) ;Marcelo Salvador, Mavel ;Aguilar Barboza, Doris ;Vilchez Palomino, Dioliza ;Biondi Thorndike, Jorge Andrés; ;Chávez Galarza, Julio ;Zorrilla Cisneros, CinthyaAmasifuen Guerra, Carlos A.El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) conserva una de las colecciones más importantes de tomate silvestre en el Perú. Tal es así que, la Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología (DRGB), por intermedio de la Subdirección de Recursos Genéticos (SDRG) custodia un total de 156 accesiones de tomate silvestre que corresponden a siete especies: Solanum pimpinellifolium, S. pennellii, S. corneliomuelleri, S. neorickii, S. chmielewskii, S. habrochaites, S. lycopersicum var. cerasiforme y S. lycopersicum var. lycopersicum, que poseen rasgos de interés agronómico y concentran genes de respuesta positiva a factores bióticos (plagas) abióticos (estrés hídrico, salino, frío, calor, etc.). Con la finalidad de mostrar y valorar la diversidad morfológica del tomate silvestre del Perú, el INIA presenta el catálogo: Colección de Germoplasma del Tomate Silvestre del Perú, donde muestra su diversidad genética y la de sus parientes silvestres con registros de caracterización morfológica cuantitativa y cualitativa; el mismo que está dirigido a agricultores, investigadores y público interesado en el área, a fin de promover su difusión y motivar el interés por nuevas iniciativas de investigación y mejoramiento genético. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de Ñuña (Phaseolus vulgaris L.) del banco de germoplasma del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-05) ;Santa Cruz Padilla, Angel EstebanVásquez Orrillo, Jorge LuisEl Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) conserva una colección importante de ñuña en el Perú. Tal es así que, la Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología (DRGB), por intermedio de la Subdirección de Recursos Genéticos (SDRG) custodia un total de 146 accesiones de ñuña, pertenecientes a la especie Phaseolus vulgaris L. Con la finalidad de mostrar y valorar la diversidad biológica de la ñuña, el INIA presenta: el Catálogo De Ñuña Del Banco De Germoplasma Del INIA, dirigido a productores, técnicos e investigadores; donde se muestra de manera ilustrada y sencilla la diversidad de accesiones, con registros en su caracterización morfoagronómica y aptitud para la agroindustria, a fin de promover su conservación, investigación, mejoramiento genético y valoración de este recurso fitogenético. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Colección del germoplasma de yuca (Manihot esculenta Crantz) del Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-07) ;Quispe Jacobo, Fredy ;Marcelo Salvador, MavelAmao Castilla, HansEn el Perú, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de la Sub Dirección de Recursos Genéticos (SDRG) de la Dirección General de Recursos Genéticos y Biotecnología (DRGB), ejecuta actividades de conservación de la colección nacional con 741 accesiones de yuca bajo condiciones ex situ en la Estación Experimental Agraria Donoso de Huaral. Las accesiones conservadas corresponden al germoplasma colectado en 17 departamentos del país y germoplasma de otros países como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay; representando en la actualidad una importante fuente de recursos genéticos que pueden ser aprovechados en la mejora de la productividad del cultivo, calidad nutricional y uso industrial. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), presenta el catálogo denominado “Colección del germoplasma de yuca (Manihot esculenta Crantz.) del Perú” que tiene como objetivos: i) describir las características agro morfológicas más importantes del germoplasma conservado de la colección nacional de yuca y ii) describir las características fisicoquímicas – sensoriales de las raíces que corresponden a la parte comercial del cultivo. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de Rocoto del Banco de Germoplasma del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-04) ;Garcia Serquén, Aura Liz ;Amasifuen Guerra, Carlos Alberto ;Valdez Alfaro, Ike Alan ;Quispe Jacobo, Fredy Enrique ;Medina Saldivar, Carlos ;Hinostroza García, Luisa del Rosario ;Vilchez Palomino, Dioliza ;García Rodriguez, Patricia ;Pacheco Lizárraga, Gonzalo AntonioMedina Loayza, Jorge VicenteEl presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos durante la caracterización agromorfológica y fitoquímica (contenido de capsaicinoides), realizados a 200 accesiones de rocoto que conforman la colección nacional. En tal sentido, el “Catálogo de Rocoto del Banco de Germoplasma del INIA” proporciona información valiosa de este cultivo, que permitirá la identificación de accesiones promisorias, homologar las colecciones existentes a nivel nacional y documentar a todas las que se conservan en el Perú; además, promover su uso potencial en beneficio de los sectores agroalimentario y agroindustrial. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de Camu Camu del Banco de Germoplasma del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-08) ;Imán Correa, Sixto Alfredo ;Chuquizuta del Castillo, Badys ;Samanamud Curto, Angelo FranciscoOchoa Vásquez, MarjorieEl “Catálogo de camu camu del Banco de Germoplasma del INIA” contiene información resumida de los datos de caracterización agromorfológica de cada accesión, así como material fotográfico de las mismas; a fin de que esta información esté al alcance del público en general, así como de investigadores y agricultores interesados en conocer más sobre este cultivo. La información plasmada podrá ser utilizado como un documento técnico de consulta en las actividades de conservación, mejoramiento genético y uso sostenible de este recurso fitogenético. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de cacao del banco de germoplasma del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2023-01); ; El presente documento está estructurado en base a los resultados obtenidos en la caracterización agromorfológica realizada a 122 accesiones de cacao que forman parte de la colección nacional; por ende, el “Catálogo de Cacao del Banco de Germoplasma del INIA” proporciona información valiosa y detallada del cultivo, lo cual contribuirá a la identificación de accesiones promisorias para poder desarrollar estudios que conlleven a su uso potencial y sostenible. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Catálogo de frijol en regiones andinas del Banco de Germoplasma del INIA(Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), 2023-03); ; El presente documento se ha elaborado con los resultados obtenidos de la caracterización agromorfológica de 58 accesiones de leguminosas andinas que conforman la colección nacional. En tal sentido, el “Catálogo de Frijol en Regiones Andinas del Banco de Germoplasma del INIA”, genera investigaciones importantes para la determinación de accesiones promisorias y continuar registrando otras nuevas a la colección, así como también documentarlas para su conservación en el Perú.