Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros por Autor "#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Caracterización Agro - Morfológica y Químico - Nutricional de Cinco Ajíes Promisorios del INIA - PERÚ(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-12) ;Quispe Jacobo, Fredy Enrique ;Marcelo Salvador, Mavel Nansi ;Chanamé Upay, José ;Bederski, Stefan ;Sanchez Albornoz, Lis Margot ; ; ; ;El libro “Caracterización agro-morfológica y químico-nutricional de cinco ajíes promisorios del INIA-Perú” contiene información de las caracterización agromorfológica, características fisicoquímicas, nutricionales y compuestos bioactivos de frutos frescos y deshidratados de cinco ajíes promisorios multiplicados bajo condiciones de EEA Donoso de Huaral, EEA Vista Florida de Chiclayo y vivero de producción de la Empresa AgroExport Topara en Chincha alta. Esperamos que la información contenida en la publicación contribuya al posicionamiento del ají peruano y la I-D+i de la diversidad nativa de ají en nuestro país. La publicación es el resultado de la ejecución del Proyecto “Evaluar el comportamiento y manejo pos cosecha de cultivares promisorios de ajíes nativos bajo condiciones agroecológicas de la costa peruana con miras a establecer su cultivo y aprovisionamiento sostenible para el sector gastronómico” que se realizó bajo el marco del Circulo de “Investigación en Biodiversidad y Gastronomía” que dirigió la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación El mercado y la producción de quinua en el Perú(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 2015-11) ;Soto, Erika ;Mercado, Waldemar ;Estrada Zúniga, Rigoberto ;Díaz, Fidelina ;Díaz, Gabriela ; ; ; ;El presente estudio sistematiza y analiza información primaria obtenida a partir del desarrollo de diversos talleres en dos de los territorios más relevantes de producción (Puno y Arequipa) y secundaria, la que ha permitido examinar el comportamiento presente, pasado y futuro de este importante cultivo, Para lo cual, el documento se organiza en 8 capítulos: En el primer capítulo, se presenta de manera general el cultivo de quinua en el país, su historia y las principales variedades utilizadas. En el segundo, se describen las características de la producción de quinua desde su localización en el país y caracterizando las unidades, tipologías y estrategias de producción. En el tercer capítulo se realiza un análisis comparativo de la composición nutricional y vitamínica de 12 variedades de quinua peruana entre blancas, rojas, negras, nativas y comerciales. En el cuarto capítulo se señala sobre la caracterización de la cadena productiva analizando las relaciones e interacciones entre sus eslabones y la gobernanza derivada de éstas, el que también incluye, el análisis de la comercialización y el mercado de quinua desde el consumo local, nacional hasta el internacional. En el capítulo quinto se presentan las principales políticas públicas identificadas que promueven o favorecen el cultivo de la quinua a nivel nacional y en forma descentralizada, así como también la inversión pública relacionada, incluyendo un análisis de las necesidades, vacío y lecciones aprendidas identificadas. En el capítulo sexto se realiza un análisis de los potenciales riesgos sociales, ambientales y para la seguridad alimentaria de los productores y consumidores, proponiendo estrategias para la mitigación de los mismos. En el capítulo séptimo se hace un análisis prospectivo en relación a la expansión de la producción, al consumo, a las políticas públicas e inversión y al potencial crecimiento de la demanda. En el capítulo octavo se presentan las principales conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Propagación clonal: Embriogénesis somática y enraizamiento de estaquillas, dos aliados para la producción de cacao en San Martín(2022-07) ;Altamirano Salazar, Alexander ;Gárate Navarro, Mar Asunción ;Paz Urrelo, Jorge Luis ;Valles Ramírez, Ayda Karin ;Rodríguez García, Juliana ; ; ; ; ;El libro titulado “Propagación clonal: Embriogénesis somática y enraizamiento de estaquillas, dos aliados para la producción de cacao en San Martín”, en el cual se pone en manifiesto la descripción secuencial y objetiva de etapas generadas desde el momento de la colecta de explantes (estaminoides de la flor de cacao) hasta la obtención de embriones somáticos primarios durante el proceso de embriogénesis somática. Además, se explica de manera secuencial la metodología y etapas de la técnica de propagación basada en el enraizamiento de estaquillas, proceso que se inicia desde la selección e identificación de plantas madre donadoras, hasta la obtención de plantones aclimatados a nivel de vivero.