Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • People
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Artículos, ponencias, comunicaciones en congresos
  3. Ponencias, comunicaciones, resúmenes de congresos
  4. Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica
 
  • Details
Options

Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica

Date Issued
2012
Author(s)
Noli, C.
Olivera, E.
Nestares Palomino, Agustín
Portocarrero, M.
Abstract
En el poblado de Tinquerccasa de las comunidades Chopccas ubicada a 3,600 m.s.n.m., situada en el distrito de Paucara, provincia de Acobamba, región Huancavelica, se realizo el estudio de caracterización agronómica al establecimiento de gramíneas y leguminosas forrajeras perennes que han sido introducidas al país. El objetivo del presente estudio es determinar la caracterización agronómica de variedades forrajeras cultivadas al establecimiento y al manejo de los productores en la comunidad Chopccas para mejorar la alimentación de la ganadería de las zonas altoandinas. Las especies forrajeras gramíneas perennes cultivadas como las leguminosas en el cultivo de alfalfa se adaptan al manejo de los productores, obteniendo producción de materia seca favorables como en Rye Grass Inglés en los cultivares de Matrix 32.80%, Nui 27.56% y Aries 25.68%. En Rye Grass Italiano los cultivares Bill 31.85%, Greenstone 24.65%, Belinda 20.94%. En Dactylis glomerata el cultivar Visión 30.61%, Omea 30.12% y Potomac 23.29% respectivamente. En las variedades de alfalfas de dormancia 9 se tiene los rendimientos en materia seca: WL Beacon 24.16%, California 23.82% y WL 625 Hq 22.11%. Alfalfas con dormancia 4: Joya 25.54%, WL 350 con 25.41% y Rebound 22.31% en producción de materia seca. Los rendimientos de materia seca al establecimiento de las pasturas a los 120 días tiene un rango de: en Dactylis glomerata de 23.29 a 30.61%, en Rye Grass Inglés de 25.68 a 32.80% y en Rye Grass Italiano de 20.94 a 31.85%. En alfalfas de dormancia 9, entre 22.11 a 24.16% y en alfalfas de dormancia 4 es de 22.31 a 25.54% de materia seca respectivamente, determinando su adaptación, aptitud y potencial forrajero. En conclusión la altitud incide en la producción de forraje y las especies forrajeras reportan de 20 a 32% de materia seca en gramíneas y leguminosas las cuales pueden asociarse para mejorar la alimentación de la ganadería de las zonas altoandinas.
Subjects

Forrajes

Características agron...

Cultivo de forrajes

Ciencia de forrajes y...

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

Noli-caracterizacion_pastos.pdf

Size

118 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):995893347f628a108edc8b8adb8772ad



INIA Logo

Instituto Nacional de Innovación Agraria 2022
Contacto: pgc@inia.gob.pe

Facebook La Referencia Eurocris
Repositorio Institucional
Alicia La Referencia Eurocris

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by 4Science

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias