Options
Capítulo 5.2: Perú
Date Issued
2014
Author(s)
Gómez Pando, L.
Mujica, Ángel
Chura Parisaca, Eusebio
Canahua, A.
Perez Avila, Angel Agustin
Tejada Campos, Toribio Nolberto
Villantoy Palomino, Abraham
Pocco, M.
Gonzales, V.
Marca, S.
Ccoñas, W.
Abstract
La quinua es uno de los granos alimenticios utilizados en el Perú desde épocas remotas y fue uno de los cultivos básicos junto con el maíz, la papa y las raíces y tubérculos andinos antes de la época prehispánica. Aproximadamente 500 años después de la conquista española, el área cultivada se redujo en forma significativa, especialmente en los valles interandinos de la sierra central y norte, manteniéndose su cultivo en forma continua en el Altiplano de Puno, en sistemas de cultivo ancestrales o aynokas que permitieron conservar la diversidad genética. En el resto de la sierra se produjo una erosión genética y cultural del cultivo de la quinua. Es en la década de los 2000 donde se desarrolla un mercado de consumo estable de la quinua en el mercado internacional y nacional con precios adecuados que ha impulsado el cultivo de la quinua a niveles de importancia económica. Con la revaloración de la quinua se inicia un crecimiento paulatino de la superficie, la cual está entre 70 a 80% localizada en Puno y el 20 a 30% en los valles interandinos y zonas altas del resto de la Sierra; iniciándose su cultivo en la región de la costa con rendimientos que superan los 7000 kg/ha. Paralelamente al crecimiento del área y mercado se realizaron trabajos de investigación en tecnologías de cultivo, mejoramiento y procesamiento de la quinua. Actualmente el Perú es uno de los principales países productores y exportadores de quinua. En el 2012, la superficie cultivada con quinua alcanzó las 38495 ha, con un rendimiento promedio nacional de 1149 y una producción total de 44,210 toneladas.
File(s)![Miniatura](https://pgc-snia.inia.gob.pe/server/api/core/bitstreams/eccfbba4-595f-4859-a25a-3b1e3d95b46b/content)
Cargando...
Name
Estado_del_Arte_Quinua_Perú.pdf
Size
559 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):1d36046682709ee9dd8f9d0bc325adbd