Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • People
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Artículos, ponencias, comunicaciones en congresos
  3. .Artículos científicos (new)
  4. .Artículos científicos en revistas indizadas (PeruCRIS)
  5. Costos de producción del ovino criollo en el sur del Perú
 
  • Details
Options

Costos de producción del ovino criollo en el sur del Perú

Date Issued
2024-06-26
Author(s)
Mamani Cato, Rubén Herberht  
Calsin Cari, Maribel
Galvez Ilazaca, Nora Luz  
Coaquira Yucra, Martha Adela
Mamani Paredes, Javier
DOI
10.17268/agrosci.2024.002
Abstract
El objetivo de este estudio fue determinar los costos de producción del ovino criollo. La investigación se realizó en el Centro Experimental Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, en Puno, Perú, al sur del Perú, a una altitud de 3970 msnm. Para calcular los costos de producción, se aplicaron los principios de costos directos e indirectos, obteniendo los datos de los registros contables del centro. En el proceso de cálculo de los costos de producción, se utilizaron precios de mercado para asegurar su fidelidad a la realidad económica. En algunos casos, también se consideraron los precios internos de ventas en el centro, utilizando la moneda local, el Sol (S/), como unidad monetaria. Los resultados revelan que, en la estructura global de costos, la mano de obra directa constituye el 77,2%, seguida de la alimentación con un 5,89%, y el personal administrativo representa el 5,65%, entre otros. Se observó una rentabilidad negativa del -3,70%. Para alcanzar el punto de equilibrio, se calculó que se necesitarían en promedio 2218 ovinos. Este estudio detalla los costos de criar ovinos criollos, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones en la gestión ganadera en regiones de altura como en el sur del Perú.
El objetivo de este estudio fue determinar los costos de producción del ovino criollo. La investigación se realizó en el Centro Experimental Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, en Puno, Perú, al sur del Perú, a una altitud de 3970 msnm. Para calcular los costos de producción, se aplicaron los principios de costos directos e indirectos, obteniendo los datos de los registros contables del centro. En el proceso de cálculo de los costos de producción, se utilizaron precios de mercado para asegurar su fidelidad a la realidad económica. En algunos casos, también se consideraron los precios internos de ventas en el centro, utilizando la moneda local, el Sol (S/), como unidad monetaria. Los resultados revelan que, en la estructura global de costos, la mano de obra directa constituye el 77,2%, seguida de la alimentación con un 5,89%, y el personal administrativo representa el 5,65%, entre otros. Se observó una rentabilidad negativa del -3,70%. Para alcanzar el punto de equilibrio, se calculó que se necesitarían en promedio 2218 ovinos. Este estudio detalla los costos de criar ovinos criollos, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones en la gestión ganadera en regiones de altura como en el sur del Perú.
Subjects

Ovino criollo

Costos de producción

Gestión ganadera

Rentabilidad

Alimentación



INIA Logo

Instituto Nacional de Innovación Agraria 2022
Contacto: pgc@inia.gob.pe

Facebook La Referencia Eurocris
Repositorio Institucional
Alicia La Referencia Eurocris

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by 4Science

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias