Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • People
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Artículos, ponencias, comunicaciones en congresos
  3. Ponencias, comunicaciones, resúmenes de congresos
  4. Análisis estructural del bosque montano del Parque Nacional Yanachaga-Chemillen (Pasco, Perú) en tres niveles altitudinales
 
  • Details
Options

Análisis estructural del bosque montano del Parque Nacional Yanachaga-Chemillen (Pasco, Perú) en tres niveles altitudinales

Date Issued
2016
Author(s)
Salazar Hinostroza, Evelin Judith
Cuellar Bautista, José Eloy
Abstract
Los bosques montanos son ecosistemas frágiles que albergan importantes familias de especies; (MINAM, 2011). Uno de los ecosistemas es el Parque Nacional Yanachaga Chemillen, ubicado en el flanco oriental de los andes peruanos. A la fecha, se cuenta con pocos estudios de la composición arbórea en este ecosistema, lo que permitirá realizar trabajos de conservación y preservación de las especies en peligro de extinción. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la estructura horizontal y vertical del bosque en tres gradientes altitudinales, siendo los tres niveles: bajo (sector Paujil, 859 msnm), medio (sector San Daniel, 2 217 msnm) y alto (sector Abra Esperanza, 2 711 msnm). Se utilizó la metodología de Gentry (1995) estableciendo un espacio muestral de 0,1 ha, para cada sector. Los transectos fueron evaluados a nivel de la altura total, comercial y el diámetro al 1,30 m (DAP). Dentro de los principales resultados se registró para el nivel bajo 39 especies (44,3 %) en 52 individuos; en el nivel medio 32 especies (36,4 %) en 61 individuos y en el nivel alto 17 especies (19,3 %) en 38 individuos. El análisis de la estructura horizontal permitió determinar a la especie Guarea macrophylla como la más abundante para el nivel bajo, Weinmania sp en el nivel medio y la especie Hedyosmun racemosum en el nivel alto. En los tres niveles estudiados, se observó que el 66 % de la población presentan una clase diamétrica I (10 - 19,9 cm DAP), mientras que un pequeño grupo (0,5 %) se encuentra en la clase diamétrica VI (60 a 69,9 cm DAP). Las familias de más importancia ecológica son: Fabacea (29 %) para el nivel bajo, siendo Macrolobium gracile (28,7 %) la especie más importante y más dominante (12,9 %). En el nivel medio la familia es Euphorbiacea (38 %), la especie Pouteria multiflora (12,7 %) es la más importante y Pouteria baehniana (12,4 %) la más dominante. En el nivel alto es Choranthacea (42 %), Hedyosmun racemosum (41,2 %) la especie más importante y Scheflera angulata (10,7 %) la más dominante. El análisis estructural vertical determina al nivel alto como tipo bosque III, mientras que los niveles medio y bajo son de tipo bosque I. Dentro de las principales conclusiones tenemos que los bosques montanos conservan una importante diversidad florística similar a la de los bosques tropicales, pero mucho de lo que había antes se está perdiendo, producto de las actividades antrópicas.
Subjects

Reservas naturales

Reservas forestales

Parque Nacional Yanac...

Plantas amazónicas

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

Salazar-Análisis estruc.pdf

Description
Artículo presentado en congreso
Size

640.96 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):84a8caa2cea5a29099d87f3f3cdef670



INIA Logo

Instituto Nacional de Innovación Agraria 2022
Contacto: pgc@inia.gob.pe

Facebook La Referencia Eurocris
Repositorio Institucional
Alicia La Referencia Eurocris

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by 4Science

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias