Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • People
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Artículos, ponencias, comunicaciones en congresos
  3. Ponencias, comunicaciones, resúmenes de congresos
  4. Caracterización del Cuy Inti durante la lactancia
 
  • Details
Options

Caracterización del Cuy Inti durante la lactancia

Date Issued
2013
Author(s)
Muscari Greco, Juan
Chauca Francia, Lilia Janine
Higaonna Oshiro, Rosa
Abstract
Trabajo realizado en el INIA, durante el verano 2013, para determinar el comportamiento de los cuyes INTI durante sus 14 días de lactancia, se utilizó una muestra de 23 reproductoras y su progenie. La alimentación fue mixta suministrando diariamente chala a razón del 10 % de su peso vivo y un concentrado 19 % de proteína total y 3.0 Mcal/ kg. Las crías contaron con cercas gazaperas para protección y suministro diferencial de alimento. El peso promedio de las madres fue de 1213 ± 186 g al parto, logrando al final de su lactancia 48 gramos adicionales (3,96 % de incremento) al obtener 1261 ± 166 g, no siendo esta diferencia significativa. En cuanto al peso de las crías, entre camadas uníparas y cuádruples, no se observó durante la lactancia diferencia significativa por efecto del sexo tanto al nacimiento, destete ni en su incremento. Los machos pesaron 138±19, 280±47, al nacimiento y destete y las hembras 140±18, 282±38g, respectivamente, la progenie duplica el peso de nacimiento durante este periodo. El efecto del tamaño de camada de procedencia sobre el peso individual de las crías fue inversamente proporcional y significativo, tanto al nacimiento, destete y su incremento durante esta etapa, mostrando las camadas uníparas un peso superior en 29 gramos a los de camada cuádruple y un mayor incremento en 57 gramos. El consumo de materia seca de las madres fue superior en las camadas prolíficas, siendo en promedio 1096 gramos, equivalente a 78.29 g/animal/día. Las de camadas menos prolíficas de mellizos consumen 1170±227 g, las de camadas cuádruples 1355±125 g y las de quíntuples 1413 g.
Subjects

Cuy

Lactancia

Caracterización

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

Muscari-Caracterizacion_de_cuy_inti.pdf

Size

256.87 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):11e983ee2d998da0707756e8ffd20d35



INIA Logo

Instituto Nacional de Innovación Agraria 2022
Contacto: pgc@inia.gob.pe

Facebook La Referencia Eurocris
Repositorio Institucional
Alicia La Referencia Eurocris

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by 4Science

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias