Examinando por Type "info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation"
Mostrando 1 - 20 de 573
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Product Acondicionamiento según fenología del cultivo para producción de maíz en sierra central de Perú durante el fenomeno Climático " El Niño" en tres probables escenarios(Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, 2007)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEn esta hoja divulgativa se presenta la producción del maíz en la sierra durante tres probables escenarios durante el fenómeno "El Niño". - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Amazonas 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Amazonas es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la Región Amazonas, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado tres cultivos y una crianza de importancia regional definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Apurímac 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-11)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA), es una plataforma regional integrada por instituciones públicas y privadas (organizaciones de productores, universidades, empresas agrarias y el Estado) que participan articuladamente en la generación de conocimientos e innovaciones para garantizar el crecimiento y desarrollo agrario. Los actores del SRIA Apurímac son representados por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, luego de un proceso de elección para un periodo de dos años. La Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Apurímac es un documento técnico –estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y en atención a las demandas de los actores del SRIA. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Arequipa 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA), es una plataforma regional integrada por instituciones públicas y privadas (organizaciones de productores, universidades, empresas agrarias y el Estado) que participan articuladamente en la generación de conocimientos e innovaciones para garantizar el crecimiento y desarrollo agrario. Los actores del SRIA Arequipa son representados por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, luego de un proceso de elección para un periodo de dos años. La Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Arequipa es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad en atención a las demandas de los actores del SRIA. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Cajamarca 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA), es una plataforma regional integrada por instituciones públicas y privadas (organizaciones de productores, universidades, empresas agrarias y el Estado) que participan articuladamente en la generación de conocimientos e innovaciones para garantizar el crecimiento y desarrollo agrario. Los actores del SRIA Cajamarca son representados por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, luego de un proceso de elección para un periodo de dos años. La Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Cajamarca es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad en atención a las demandas de los actores del SRIA. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Cusco 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-10)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Cusco es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región Cusco, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria región Cusco, ha priorizado los cultivos de café, papa, cacao, quinua, palta, maíz amiláceo, haba, forestales y la crianza de vacunos y cuyes, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Huancavelica 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-10)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Huancavelica es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región Huancavelica, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado tres cultivos y dos crianzas de importancia regional definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Junín 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA), es una plataforma regional integrada por instituciones públicas y privadas (organizaciones de productores, universidades, empresas agrarias y el Estado) que participan articuladamente en la generación de conocimientos e innovaciones para garantizar el crecimiento y desarrollo agrario. Los actores del SRIA Junín son representados por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, luego de un proceso de elección para un periodo de dos años. La Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Junín es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad en atención a las demandas de los actores del SRIA. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria La Libertad 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región La Libertad es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región La Libertad, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado tres cultivos y una crianza de importancia regional definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Lambayeque 2021-2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA), es una plataforma regional integrada por instituciones públicas y privadas (organizaciones de productores, universidades, empresas agrarias y el Estado) que participan articuladamente en la generación de conocimientos e innovaciones para garantizar el crecimiento y desarrollo agrario. Los actores del SRIA Lambayeque son representados por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, luego de un proceso de elección para un periodo de dos años. La Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Lambayeque es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad, en atención a las demandas de los actores del SRIA. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Loreto 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-04)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Loreto es un documento técnico–estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria). En la Región Loreto, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado el cultivo de cacao, aguaje, palma aceitera, camu camu, leguminosas de grano, y pijuayo, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Madre de Dios 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Madre de Dios es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región Madre de Dios, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado tres cultivos de importancia regional, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Moquegua 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-11)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Moquegua es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la región Moquegua, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado dos cultivos de importancia regional; definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Piura 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA), es una plataforma regional integrada por instituciones públicas y privadas (organizaciones de productores, universidades, empresas agrarias y el Estado) que participan articuladamente en la generación de conocimientos e innovaciones para garantizar el crecimiento y desarrollo agrario. Los actores del SRIA Piura son representados por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, luego de un proceso de elección para un periodo de dos años. La Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Piura es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad en atención a las demandas de los actores del SRIA. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Puno 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-11)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA), es una plataforma regional integrada por instituciones públicas y privadas (organizaciones de productores, universidades, empresas agrarias y el Estado) que participan articuladamente en la generación de conocimientos e innovaciones para garantizar el crecimiento y desarrollo agrario. Los actores del SRIA Puno son representados por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, luego de un proceso de elección para un periodo de dos años. La Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Puno es un documento técnico –estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y en atención a las demandas de los actores del SRIA. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria San Martín 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA), es una plataforma regional integrada por instituciones públicas y privadas (organizaciones de productores, universidades, empresas agrarias y el Estado) que participan articuladamente en la generación de conocimientos e innovaciones para garantizar el crecimiento y desarrollo agrario. Los actores del SRIA San Martín son representados por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, luego de un proceso de elección para un periodo de dos años. La Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región San Martín es un documento técnico – estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad en atención a las demandas de los actores del SRIA. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Tumbes 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-10)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Tumbes es un documento técnico-estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la Región Tumbes, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado cinco cultivos y una crianza de importancia regional, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria Ucayali 2021 - 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-04)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Ucayali es un documento técnico–estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria). En la Región Ucayali, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria Región Ucayali, ha priorizado el cultivo de cacao, palma aceitera, camu camu, maíz amarillo duro, arroz, yuca, leguminosas, forestales, pastos - forrajes y ganadería, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Agenda Regional de Innovación Agraria VRAEM 2021 – 2025(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-10)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIALa Agenda Regional de Innovación Agraria de la región VRAEM es un documento técnico–estratégico elaborado por la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) de la región, el cual contiene las prioridades de innovación (investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria) en las principales cadenas de valor, basado en un enfoque de mercado, seguridad alimentaria y sostenibilidad. En la Región del VRAEM, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria ha priorizado ha priorizado a los cultivos de café y cacao, así como la crianza de animales menores dentro de la importancia regional, definiendo las principales líneas de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria en un cronograma de actividades con metas e indicadores que se plasman en el presente documento. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación AGRONOVA II FERIA DE INNOVACIÓN DEL SECTOR AGRARIO (Tarapoto, 24 y 25 de octubre de 2019)(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-03)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAResumen El presente documento sistematiza la ejecución de la II Feria de Innovación del Sector Agrario AGRONOVA 2019, realizada en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, los días 24 y 25 de octubre de 2019, organizada por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA). Su elaboración se enmarca en la estrategia de gestión de conocimientos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). En el primer y segundo capítulo se presentan los antecedentes y el marco institucional del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el Perú, respectivamente. En el tercer capítulo se hace un recuento de los objetivos, metodología y programa de AGRONOVA 2019, y se presentan los resúmenes de las ocho ponencias magistrales realizadas, así como los comentarios relevantes a estas ponencias hechos por los panelistas invitados; asimismo, este capítulo contiene los textos de los acuerdos regionales en I+D+i para el sector agrario suscritos en el marco de AGRONOVA 2019. El cuarto capítulo contiene algunas conclusiones y recomendaciones para futuras organizaciones de este tipo de eventos.