Examinando por Type "http://purl.org/coar/resource_type/GPQ7-G5VE"
Mostrando 1 - 20 de 45
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 104 – Blanco Huaralino(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2015-05-29)La variedad INIA 104 – Blanco Huaralino alcanza un rendimiento mayor de 15t/ha (superior al rendimiento nacional que es de 8t/ha) con un rendimiento potencial de hasta 24 t/ha. También posee un 80 % de tendencia a bulbos de mayor calibre, frente a los demás cultivares; además, de su excelente calidad de bulbo. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 315 - Anteñita(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2014-08-22)La variedad INIA 315 – Anteñita tiene un rango de adaptación de 2300 a 3800 msnm, en los cuales ha sido evaluado y seleccionado, preferentemente en zonas pertenecientes a la Región Cusco, con énfasis en la provincia de Anta, del cual deriva su nombre, tiene resistencia horizontal a la rancha y de alta calidad culinaria. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 419 - San Francisco(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-03-13)Variedad de trigo recomendable para las condiciones de sierra del Perú, entre los 2000 a 3600m de altitud. Resistente a la roya de tallo, roya de la hoja, manchas foliares y roña de la espiga, así como, medianamente resistente a la roya amarilla o lineal. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 421 - Antoniana(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-02-27)La nueva variedad INIA 421 – Antoniana tiene un potencial de rendimiento mayor al de las variedades tradicionales aún utilizadas, posee mejor calibre de grano y es resistente a enfermedades lo que reduce pérdidas del rendimiento. Se adapta en la sierra sur del Perú entre los 3390 hasta 3850 m de altitud. Es una variedad rendidora y responde bien cuando existe disponibilidad de agua en los momentos de floración y llenado de vainas. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 423 – Gigante Yunguyo(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2015-12-29)La variedad INIA 423 – Gigante Yunguyo fue seleccionada por su buena capacidad productiva, de grano grande y de color blanco crema, con excelentes cualidades para la exportación y agroindustria, actualmente tiene amplia difusión, preferida por los productores y consumidores y es el tipo de haba que se viene exportando. Esta variedad se adapta entre los 3836 a 3870 msnm en zonas del altiplano. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 424 – Vicseño(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-03-13)Variedad de trigo recomendable para las condiciones entre los 2500 a 3700msnm. Tolerante a la roya amarilla, roya de la hoja y roya del tallo, así como, medianamente tolerable a tizón foliar y manchas foliares. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 425 – Martín Cusco(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2014-09-30)El frijol arbustivo INIA 425 - Martin Cusco, es un nuevo cultivar con características de rendimiento, resistencia a principales enfermedades. se adapta a condiciones agroecológicas de valles interandinos en sierra sur: regiones de Ayacucho, Cusco y Apurímac, desde los 2 200 hasta los 2 900 m de altitud, en condiciones de siembra en secano y con riegos complementarios. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 426 – Perla Cusco(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2015-01-28)La variedad INIA 426 – Perla Cusco, se adapta a condiciones agroecológicas de valles interandinos en la sierra sur: Regiones de Ayacucho, Cusco y Apurímac, desde los 2200 hasta los 2900 m de altitud, en condiciones de siembra en secano y con riegos complementarios. Es un nuevo cultivar con características de rendimiento, resistencia a principales enfermedades y arquitectura de planta - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 429 - Fortaleza(2016-08-11)Nueva variedad de haba INIA 429 - Fortaleza con características sobresalientes en calidad de grano, sanidad y rendimiento. Esta variedad proviene de una cruza simple entre la variedad Blanco Anta por Línea 43 (introducida del ICARDA - Aleppo - Syria). Se recomienda su cultivo desde los 2 800 a 3 700 msnm. Región central del Perú, entre Junín y Huancavelica. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 508 - Tinajones(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2015-01-28)La variedad Tinajones es una variedad de ciclo semi-precoz, madura aproximadamente entre 7 y 10 días antes que la variedad IR43. El potencial de rendimiento de esta variedad es similar al de IR 43. En parcelas experimentales ha llegado a producir 14,0 t/ha de arroz cáscara en Lambayeque, más de 15,0 t/ha en La Libertad y Piura, y más de 16,0 t/ha en Arequipa. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 509 – La Esperanza(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2013-08-29)La variedad de arroz denominada INIA 509 – La Esperanza, supera a la variedad Capirona en resistencia a un mayor número de razas de Pyricularia grisea y por su buen arquetipo de planta presenta resistencias a la tumbada. Está caracterizada por presentar alto potencial de rendimiento, tolerancia a plagas, buen comportamiento agronómico y buena calidad molinera y culinaria; todo ello con el propósito de contribuir al mejoramiento de la eficiencia de la cadena agro productiva del arroz para las condiciones de riego de la selva peruana. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 611 – Nutri Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-02-27)El híbrido simple INIA 611 – Nutri Perú tiene amplia adaptación a las áreas de cultivo de maíz de la costa y selva, y tiene gran potencial de rendimiento. Además, tiene mayor contenido de lisina y triptófano duplicando casi al de los maíces de endosperma normal, siendo estos aminoácidos esenciales en la nutrición y crecimiento de personas y animales. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 612 - Maselba(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-03-13)La variedad INIA 612 – Maselba es una variedad tropical con buena adaptación a las condiciones ambientales de la región selva, sobre todo selva baja. Destaca por su buena adaptación, buen tipo de grano y alto rendimiento, considerándose una alternativa para incrementar la producción y productividad del maíz amarillo duro en selva baja. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 614 - Paccho(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-02-27)La variedad INIA 614 – Paccho se adapta a las condiciones de la sierra norte del Perú (sierra de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura) desde los 2200 hasta los 2900 msnm. Se caracteriza por presentar plantas bajas (178cm) con mejor arquetipo, de ciclo precoz (menos de 6 meses, 54 días menos que las variedades locales), mejor sanidad y aspecto de mazorca, mayor rendimiento de grano (hasta 3.5 t/ha), y granos crocantes de agradable sabor y suavidad, una vez tostados. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 618 – Blanco Quispicanchi(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-02-27)La variedad INIA 318 – Blanco Quispicanchi se adapta desde los 3100 a 3350 metros de altitud en zonas maiceras para grano y choclo de la sierra desde los 2500 a 3400 m.s.n.m; sus granos son de excelente calidad se pueden consumir en choclo, mote, tostado, frito, tamales, cremas, mazamorras, panes y para fines industriales se obtiene el almidón y la harina. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 619 - Megahíbrido(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2016-02-29)La variedad de maíz amarillo duro denominado INIA 619 - Megahíbrido presenta alto potencial de rendimiento, hasta 14 t/ha, tolerancia a plagas y enfermedades, y amplia adaptación en los valles maiceros de la costa y selva peruana. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 620 - Wari(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2015-12-31)La variedad de maíz amiláceo INIA 620 – Wari es una variedad de libre polinización que se adapta a las condiciones de la sierra de Ayacucho y Apurímac desde los 2800 hasta 3400 metros de altitud. Se caracteriza por su mayor productividad, mejor calidad de mazorca, tolerancia al ataque de enfermedades foliares y de la mazorca, con amplia adaptación en la sierra sur. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 621 - Pillpe(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-02-27)El maíz canchero INIA 621 – Pillpe es una variedad de libre polinización con amplia adaptación a las condiciones de la sierra central y sur del Perú entre 2800 y 3400 msnm. Asimismo, ha mejorado la productividad, calidad de mazorca y grano (textura suave), y es tolerante a enfermedades. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 904 – Vilcanota I(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-03-13)Esta nueva variedad INIA 904 – Vilcanota I es un recurso forrajero que puede permitirle al productor pecuario ingresar a la cadena productiva de la carne y leche de forma más competitiva; es decir, logrando una explotación más rentable y sostenible. Recomendable para la sierra, se desarrolla muy bien en altitudes de 2700 a 3900 msnm. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Patent Certificado de Obtentor INIA 906 - Salka(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2017-03-13)El nuevo cultivar de triticale forrajero INIA 906 - Salka se caracteriza por su alta producción de materia verde, su gran capacidad de rebrotar después del corte, resiste bien a las enfermedades, es de alto valor nutritivo, tiene excelente palatabilidad, y puede emplearse para pastoreo directo, henificado, ensilado o como grano. Constituye una excelente alternativa para la época crítica del año en que se produce un déficit forrajero, y ocupa un nicho ecológico en el cual la avena forrajera baja considerablemente su producción.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »