Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • People
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Tesis
  3. Licenciatura
  4. Análisis genético poblacional en llamas Lama glama (Linnaeus, 1758) de la región Puno utilizando la región control del ADN mitocondrial
 
  • Details
Options

Análisis genético poblacional en llamas Lama glama (Linnaeus, 1758) de la región Puno utilizando la región control del ADN mitocondrial

Date Issued
2014
Author(s)
Mestanza Millones, Orson Antero
Abstract
Se evaluó la diversidad genética en las poblaciones de Lama glama (llama) en las regiones de Puno y Cuzco, para conocer la variabilidad genética contenida en el Banco de Germoplasma de
la Estación Experimental (E. E.) Quimsachata – Puno, del Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA) creada hace 25 años por el gobierno peruano, para consolidar los planes de manejo y conservación. La extracción del material genético se realizó a partir de muestras de folículos pilosos en animales pertenecientes a los pequeños y medianos productores de llamas de las provincias de Melgar, El Collao, Chicuito y Lampa en la región Puno; asimismo, Canchis y Espinar en la región Cuzco. Se analizó el dominio hipervariable L de la región control del ADN mitocondrial de 282 individuos por PCR. Los productos de la amplificación fueron secuenciados y analizados a nivel intraespecífico, poblacional y filogenético.
Se identificaron 29 haplotipos a partir de las secuencias analizadas. Las poblaciones presentaron alta diversidad genética y haplotípica, y sus distancias genéticas pequeñas. El análisis de la red de haplotipos mostró que las poblaciones de llamas comparten linajes maternos con guancos, vicuñas y alpacas. Es una población con historia demográfica estable,
producto de su origen múltiple de las diversas subespecies de camélidos. y en la E. E. Quimsachata se conservan los linajes maternos más frecuentes, ampliamente distribuidos y los compartidos con guanacos, vicuñas y alpacas. Los análisis de estructuración poblacional revelaron que no existe estructuración geográfica y no hay correlación geográfica con la composición genética. Además, a nivel de variedad se hace evidente la ausencia de estructuración genética, y el fuerte efecto de hibridación. Sin embargo, la gran diversidad genética contenida en las Regiones de Puno y Cuzco, y los catorce nuevos linajes maternos
encontrados, convierte estas regiones en lugares potenciales para la conservación y diseño de futuros planes de manejo genético para la especie.
Subjects

Llamas

Genética animal

Germoplasma

Recursos genéticos

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

mestanza-genetica_llamas.pdf

Size

3.07 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):89539a0e900d3035f8eb6e19948ac315



INIA Logo

Instituto Nacional de Innovación Agraria 2022
Contacto: pgc@inia.gob.pe

Facebook La Referencia Eurocris
Repositorio Institucional
Alicia La Referencia Eurocris

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by 4Science

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias