Zúñiga Sarango, Karina SoledadKarina SoledadZúñiga SarangoNieves, MariteMariteNievesTejada, GonzaloGonzaloTejadaPachas, MáximoMáximoPachasHuertas, FernandoFernandoHuertasFelipe, CarlosCarlosFelipeSuarez, FranklinFranklinSuarezGregolin, AdrianaAdrianaGregolinRibeiro Ferreira da Silva, Odilon RenyOdilon RenyRibeiro Ferreira da SilvaFarias, FranciscoFranciscoFarias2021-01-192021-07-142021-01-192021-07-142019Zúñiga, K.; Nieves, M.; Tejada, G.; Pachas, M.; Huertas, F.; Felipe, C.; Suarez, F.; Gregolin, A.; Ribeiro, O. & Farias, F. (2019). EVALUACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL CULTIVO DE ALGODÓN EN TRES REGIONES DEL PERÚ. 12° Congresso Brasileiro Do Algodão http://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/209591/1/Evaluacion-buenas-practicas.pdfhttp://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1234http://pgc-snia.inia.gob.pe:8080/jspui/handle/20.500.12955/12341 PáginaEl área del cultivo del algodón fue disminuyendo en el Perú, debido a la pérdida de competitividad frente a la importación de fibra de algodón y a la mayor rentabilidad de otros cultivos, especialmente los destinados a la agro exportación, también ha contribuido el uso de variedades de largo periodo vegetativo y los bajos rendimientos. Esto ha dejado a la producción de algodón en manos de la agricultura familiar, en zonas que no tienen muchas alternativas de cambiar de cultivo, principalmente por limitaciones de agua de riego y calidad de suelos. Así el único camino para recuperar la competitividad del cultivo es el aumento de la productividad, controlando los costos de producción. Para ello el Proyecto +Algodón, resultado de la asociación entre el gobierno del Brasil, el gobierno del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), identificó siete buenas prácticas e innovaciones tecnológicas con alto potencial de incrementar la productividad, las mismas que fueron aplicadas en las últimas cuatro campañas de producción (2015/2016 al 2018/2019), en unidades técnicas demostrativas conducidas por agricultores con asistencia técnica en tres regiones del Perú (Ica, Lambayeque y Piura) y utilizando las variedades comerciales de algodón disponibles en cada zona.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAlgodón peruanoAgricultura familiarTransferencia tecnológicaBuenas prácticasCooperación sur-sur trilateralEVALUACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL CULTIVO DE ALGODÓN EN TRES REGIONES DEL PERÚinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectAgriculturaEmbrapa Algodão