Terrones Hernández, Julio N.Julio N.Terrones HernándezCortez Gonzales, SoniaSoniaCortez Gonzales2019-09-252020-11-282019-09-252020-11-281998-12http://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/982http://162.248.52.172:8080//jspui/handle/inia/98242 páginas.Este manual propone pautas y definiciones de los términos que involucran los recursos fitogenéticos, componentes del jardín agrostológico: ofrece conceptos básicos para la introducción de las accesiones de pastos exóticos; propone esquemas de colección, producción y caracterización de accesiones; además de reportar métodos de conservación y manejo de germoplasma in situ y formas de certificación de accesiones internacionales. El objetivo fundamental es ilustrar acerca del establecimiento, manejo, caracterización de las accesiones forrajeras nativas y exóticas y analiza sus adaptación a diferentes zonas agroecológicas en lo referentes a resistencia y/o tolerancia plagas y enfermedades, precocidad, rendimiento productivo de forraje y semilla.1. Presentación 2. Introducción. 3. Definición de la terminología de los recursos fitogenéticos que integran un jardín agrostólógico y el manejo de un germoplasma forrajero. 4. Conceptos básicos para el establecimiento y manejo de un jardín agrostológico. 5. Actividades técnicas que se desarrollan en un jardín agrostológico. 6. Procedencia y distribución de accesiones. 7. Proceso de adaptación y manejo agronómico de las accesiones exóticas. 8. Conservación y manejo de germoplasma forrajero en un jardín agrostológico. 9. Modelo de certificación fitosanitaria. 10. Actividades de transferencia tecnológica. 11. Bibliografía.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFitogenéticoGermoplasmaTransferencia tecnologicaAccesionesForrajesAgrostológicoManejo de un jardín agrostológico y conservación de germoplasma forrajero.bookAgricultura