2024-12-202024-12-20https://pgc-snia.inia.gob.pe/handle/123456789/2780El proyecto busca incrementar el uso de tecnologías adecuadas en el manejo del cultivo de café en los distritos del ámbito del VRAEM de las provincias de Huanta y La Mar, región Ayacucho y La Convención región Cusco. El productor agrario cafetalero del ámbito del proyecto, se caracteriza por su bajo nivel educativo y limitado acceso a servicios básicos y productivos, lo que hace que dispongamos de recursos humanos debilitados. En cuanto al nivel tecnológico se presentan dificultades como la práctica ineficiente de labores en el manejo de los cultivos y escasa tecnificación de la gran mayoría de agricultores de esta zona. Podemos decir que en promedio el 90% de productores no utilizan semilla de calidad en los cultivos sembrados en el distrito donde el uso de grano en vez de semilla de calidad ocasiona que no se exprese el rendimiento potencial que poseen los cultivos. El 65% de los productores cafetaleros en los distritos de la región Ayacucho del ámbito del VRAEM (distritos de Sivia, Llochegua, San Miguel, Anco, Ayna, Chungui y San Rosa) no producen sus plantones de café y sólo el 33% produce para su uso. Así mismo el 45% de las plantaciones de café son mayores de 15 años, el 40% estaban entre los 5 y 15 años y sólo el 15% eran menores de 5 años; motivo por el cual el parque cafetalero de la zona de estudio presenta baja productividad y en esta situación, con este nivel de producción, los pequeños productores no pueden capitalizar sus fincas a lo contrario cada campaña va descapitalizando generándose de esta manera la pobreza rural. En cuanto a la fertilización, el 80% de productores no realiza ningún tipo de fertilización y sólo el 2% realiza más de dos aplicaciones por campaña. El 75% de los productores de los distritos de la región Ayacucho del ámbito del VRAEM realizan cosecha tradicional y sólo el 25% la realizan de manera selectiva. En ese sentido las estrategias que favorezcan su desarrollo deben estar enfocadas a resolver estos problemas para aprovechar las oportunidades que se generan en el mercado interno y externo resultado del crecimiento económico del país y de la apertura comercial; sobre la base de una planificación a largo plazo, sustentada en un desarrollo institucional en el sector agrario.Proyecto de inversiónCreación del servicio de transferencia tecnológica a través de un modelo que permita la renovación y rehabilitación de cafetales bajo un sistema agroforestal en el ámbito del VRAEM - región Ayacucho y Cusco